
Presidenta de ProCompetencia capacita en materia de competencia en la Universidad de Salamanca
Por Redacción
El Horizonte, Salamanca, España.- María Elena Vásquez, presidenta del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), participó como contraparte latinoamericana en el panel: prospectiva y sectores regulados en el marco del “III Congreso Internacional sobre Regulación, Prospectiva y Derechos Humanos”, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca (USAL), ASIER, PRO FUTURA y RICEDH.
El evento reunió a destacados expertos internacionales para analizar los instrumentos jurídicos que garantizan los derechos de las generaciones presentes sin comprometer los de las generaciones futuras, y fomentar el intercambio de conocimientos y perspectivas sobre regulación y derechos humanos.
Durante su ponencia, titulada "Agencias de Competencia y Estado Social", María Elena Vásquez destacó el papel crucial de ProCompetencia en la consolidación del Estado social. Abordó el contexto histórico y los conceptos básicos del Estado social, así como el modelo de economía social de mercado adoptado por la Constitución dominicana.
Vásquez resaltó que el objetivo de ProCompetencia es velar por el eficiente funcionamiento de los mercados, mediante la generación de una cultura de buenas prácticas y la promoción de políticas públicas que fomenten la competencia.
Agregó que ProCompetencia juega un rol fundamental en la protección de los derechos sociales y la intervención estatal para corregir distorsiones en los mercados de bienes y servicios, y promueve mercados más competitivos, justos e innovadores en términos tecnológicos.
“La presión competitiva estimula a las empresas a innovar para crear bienes y servicios que se diferencien de los que ofrecen sus competidores. Cuando las empresas crean nuevos productos, o mejoran los existentes, los beneficiarios directos son los consumidores.”, aseguró Vásquez Taveras.
La presidenta expresó su agradecimiento por la invitación a este curso internacional, y destacó que constituye un honor y privilegio visitar la emblemática Universidad de Salamanca, que es la segunda institución educativa de Europa que fue reconocida como “Universidad”.
El Congreso sobre Regulación, Prospectiva y Derechos Humanos incluyó diversos seminarios de investigación y ponencias, como: Supervisión de mercados digitales; Bases constitucionales del cumplimiento normativo en la Administración Pública; Bitcoin, criptomonedas: Perspectivas y retos en el ámbito jurídico; Contratación y participación público-privada; La incorporación de las tecnologías disruptivas en el Proceso ejecutorio, entre otras.