Justicia

Allanamientos arrojan nuevas evidencias en investigación del Caso Pulpo

Spread the love

Por Redaccion

El Horizonte, Santo Domingo RD.- El procurador adjunto
Wilson Camacho destacó este jueves que los allanamientos del
miércoles arrojaron nuevas evidencias que se suman a las pruebas del
acto conclusivo del expediente de corrupción y lavado de activos
surgido de la Operación Anti Pulpo.

“En la Operación Anti Pulpo nosotros seguimos desarrollando las
nuevas líneas de investigación, líneas de investigación que en su
momento se presentarán blindadas como acostumbramos a hacerlo”,
dijo el titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la
Corrupción Administrativa (Pepca) a los periodistas que lo abordaron
en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, luego de concluida la
audiencia del Caso Odebrecht.

“Se hicieron en el día de ayer 24 allanamientos en el Distrito Nacional,
la provincia Santo Domingo y Monseñor Nouel. En esos
allanamientos, afortunadamente, encontramos documentos,
computadoras, en algunos casos, dinero en efectivo, vehículos, que es
información que va a ser útil para el Ministerio Público seguir
avanzando en esta investigación de cara al acto conclusivo”, destacó.
Ante preguntas de la prensa sobre las pesquisas, dijo que hablar de
esos temas en detalle puede afectar la investigación, pero “sí puedo
decir que vinculan a algunos de los involucrados hasta ahora y hacen
referencia a personas que podrían ser involucradas en el futuro”.
Añadió “en lo que respecta a la investigación que hace el Ministerio
Público en la operación Anti Pulpo lo que hemos recabado es
información, evidencias que nos permiten seguir avanzando en esta
investigación”.

Los operativos fueron realizados por fiscales de la Procuraduría
Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa
(Pepca), dirigida por el procurador adjunto Wilson Camacho, y la
Dirección General de Persecución del Ministerio Público, que
encabeza la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso.

La Operación Anti Pulpo, que mantiene abiertas nuevas líneas de
investigación, develó a finales de 2020 un entramado societario que
se valió del tráfico de influencia para establecer relaciones
contractuales con instituciones del Estado, a través de las cuales
sustrajo miles de millones de pesos del erario, en montos que siguen
en aumento en la medida que se incorporan nuevas evidencias.

El expediente del caso detalla que el grupo de imputados operaba en
torno a un conjunto de empresas de carpeta creadas por Alexis
Medina Sánchez, quien se aprovechó de su condición de hermano del
entonces presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, para
establecer un amplio entramado de corrupción. Esas compañías no
registraban ni el capital ni el personal necesarios para ofrecer los
servicios para los que fueron contratadas de forma privilegiada.

Por este caso desde diciembre pasado cumplen prisión preventiva
Alexis Medina Sánchez, Fernando Rosa, exdirector del Fondo
Patrimonial de la Empresa Reformada (Fonper); Francisco Pagán
Rodríguez y Aquiles Alejandro Christopher, ex director general y
exdirector de Fiscalización de la Oficina de Ingenieros Supervisores
de Obras del Estado (Oisoe), respectivamente; Wacal Vernavel
Méndez Pineda, tesorero de las empresas creadas por Medina
Sánchez; así como Julián Esteban Suriel Suazo y José Dolores
Santana Carmona, testaferros de Medina Sánchez.
Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo Núñez, exministro de Salud
Pública, cumple arresto domiciliario, mientras Carmen Magalys
Medina Sánchez, hermana de Alexis Medina Sánchez y ex
vicepresidenta administrativa del Fonper, permanece en un espacio
controlado con un localizador electrónico.

El ex contralor general Rafael Antonio Germosén permanece en
arresto domiciliario, mientras que Domingo Antonio Santiago, otro
de los acusados de ser prestanombres del cabecilla de la red, debe
cumplir con una presentación periódica ante los órganos persecutores
del Ministerio Público.

Dirección de Comunicación y Prensa
Procuraduría General-Ministerio Público RD

Back to top button